Entrevista al Dr. Fernández Jaén: «ahora tenemos un documento guía muy útil para la aplicación en la práctica clínica diaria donde están reflejadas las distintas fases de reparación muscular y los tratamientos más adecuados para cada fase».

Laboratorios Heel tuvo la oportunidad de entrevistar al Dr. Tomás Fernández Jaén (Jefe del Servicio de Medicina y Traumatología Deportiva de la Clínica CEMTRO, Madrid) como coordinador del documento consenso que se ha realizado sobre «tratamiento de las lesiones musculares en el deporte», que ha sido firmado por 33 expertos con más de 15 años de experiencia en el campo de la medicina deportiva y que ha sido publicado recientemente en Orthopaedic Journal of Sports Medicine, una de las revistas de mayor impacto en la Medicina Deportiva.

En palabras del Dr.Fernández Jaén «ahora tenemos un documento guía muy útil para la aplicación en la práctica clínica diaria donde están reflejadas las distintas fases de reparación muscular y los tratamientos más adecuados para cada fase».

Para Laboratorios Heel es muy importante que uno de los tratamientos que forman parte del documento sea el uso de medicamentos biorreguladores en la fase inflamatoria de la lesión muscular.

Dr. TOMÁS FERNÁNDEZ JAÉN

Jefe de servicio de Medicina y Traumatología  Deportiva de la Clínica CEMTRO

Coordinador delDocumento de Consenso “Tratamiento de las lesiones musculares en el deporte”, publicado en la OJSM

 

Como primer autor y coordinador de esta publicación, desde su opinión ¿Qué ha supuesto o qué significa la elaboración de este documento consenso con el aval de 4 prestigiosas sociedades científicas nacionales para el futuro del tratamiento de las lesiones musculares?

Es una enorme satisfacción para el Grupo Español de Traumatología del Deporte. Que conozcamos es la primera vez que un documento de consenso español es publicado en una revista de alto impacto de lengua inglesa con la felicitación de los editores americanos. Hemos demostrado que estamos al mismo nivel científico sino más alto nivel que cualquier otro grupo.

¿Existe a día de hoy mucha aleatoriedad en el tratamiento de las lesiones musculares?

Seguimos indicando tratamientos basados en la experiencia, algunos sin demasiada base científica, en otros casos “porque a mí me ha ido bien”, sin estar consolidado el conocimiento de la ciencia básica…

Como ustedes bien describen en este documento, existen 4 fases en una lesión muscular, donde la fase inflamatoria es la primera que tiene lugar con una duración de 24-48 horas tras la lesión. Me puede dar su opinión sobre la importancia que tiene tratar de manera correcta esta fase inflamatoria para la evolución de las demás fases en una lesión muscular.

De forma  mayoritaria, pensamos que es la llave  y la que pone en marcha el resto de las fases, por tanto como la tratemos al principio va a ser crucial para el futuro de la reparación muscular, haciendo un símil con el embarazo, lo  importante y crucial son los primeros meses, es cuando se diferencia una célula fecundada en  el ser humano, después lo que hace es crecer, y engordar, pero la directriz ya está marcada desde el  inicio.

En este documento consenso, aparece como muy recomendado el uso de medicamentos biorreguladores en esta primera etapa inflamatoria, además usted ya participó como autor en el artículo “de la anti-inflamación a la regulación de la inflamación en lesiones deportivas”, por lo tanto, ¿cómo encaja esta regulación de la inflamación en las lesiones musculares?

Cada día aparecen nuevas publicaciones que ponen de manifiesto la importancia de la regulación de la inflamación. El proceso es sumamente complejo, en términos informáticos es una maravillosa y compleja red. Dependiendo del equilibrio entre las distintas sustancias en el foco de la lesión…, se estimularán o inhibirán con más eficacia unas u otras células, unos u otros mecanismos…es por esto qué tendremos que aprender a controlar, dirigir y encauzar la inflamación. El tratamiento indiscriminado sin base científica concreta que lo soporte, se perderá  con el paso del tiempo. Cada día avanzaremos mas en el conocimiento y en la indicación de qué sustancia debemos aplicar, en qué fase, con qué objetivo y cuál es el mecanismo que vamos a potenciar en la inflamación de las lesiones musculares.

 

SETRADE

Acceder a tu perfil de socio.
¿Aún no eres socio de SETRADE?
¡Hazte Socio!