Estudio con FC Barcelona demuestra que cambios genéticos acortan las lesiones

Oviedo, 19 abr (EFE).- La bióloga Rosa Artells ha destacado hoy la reducción del tiempo de recuperación en algunas lesiones ante «pequeños cambios» genéticos, según constata el estudio sobre casi 250 lesiones sufridas por jugadores del Barcelona, trabajo merecedor del XV Premio Nacional de Investigación de Medicina del Deporte.

Artells ha recogido el galardón junto al especialista en Medicina Deportiva, Jordi Ribas, que con el médico del FC Barcelona Ricardo Pruna, quien no ha podido acudir, han integrado el trío de investigadores que han resultado distinguidos con el primer premio.

El estudio científico, elaborado en el departamento de Anatomía Humana de la Universidad de Barcelona, ha sido desarrollado con el primer y segundo equipo del conjunto azulgrana durante cuatro temporadas consecutivas, desde 2008 a 2012.

La investigación se centra en ocho genes relacionados con tres tipos de lesiones: musculares, tendinosas y ligamentosas, ha subrayado la doctora en Bióloga, que ha apuntado en el caso de las últimas «se ve que la elastina, según este polimorfismo, acorta el tiempo de recuperación».

Artells ha explicado que el trabajo premiado demuestra que «pequeños cambios» en determinados genes del ADN tienen relación con la regeneración de los tejidos en caso de lesiones, y que afectan en la gravedad de la lesión y a los tiempos de recuperación del deportista.

Ha apostado por seguir trabajando sobre el ADN de las lesiones para ver si las diferencias «se siguen manteniendo», lo que dará «mucha más solidez» a esta línea de investigación enmarcada en el ámbito de genética y el deporte.

«Es uno de los primeros estudios que se realizan de estas características», ha comentado Artells, quien ha mostrado su confianza en poder «ampliar la muestra en el futuro», y que los resultados «acompañen lo que se ha visto hasta ahora».

La concesión del Premio Nacional de Investigación de Medicina del Deporte le supone «mucha ilusión» porque asegura que, tanto ella como sus dos compañeros de proyecto, han puesto «gran esfuerzo y ganas» en desarrollar este estudio, del que «parece que poco a poco se van obteniendo los frutos».

Además, del máximo galardón al trabajo «Influencia de los polimorfismos genético en genes relacionados con la reparación del tejido conectivo en el grado de lesión y tiempos de recuperación», han recogido su premio los distinguidos con el segundo, que ha recaído en investigadores de la Universidad Europea y el Hospital Niño Jesús, de Madrid.

Profesores de las universidades de Oviedo, A Coruña, Vigo y Pontifica de Salamanca han recibido el tercero de los premios impulsados por la Universidad asturiana, cuyo rector, Vicente Gotor, ha subrayado la «consolidación» y el «prestigio» alcanzado en las quince ediciones celebradas.

El presidente del Comité Organizador, Miguel del Valle, ha alabado la «calidad» y el «creciente» interés que ha generado desde su creación el Premio Nacional de Investigación de Medicina del Deporte, al que han concurrido 26 trabajos en la presente edición, y y ya totaliza más de trescientos, entre los que figuran los principales grupos científicos del país en este ámbito. EFE

SETRADE

Acceder a tu perfil de socio.
¿Aún no eres socio de SETRADE?
¡Hazte Socio!