Ética y desarrollo profesional, de la Doctora en Derecho Lupe Bohorques y editado por Tirant Humanidades, es un libro, que habla de la asimetría que se presenta entre el avance tecnológico y el desarrollo moral.
Tengo que decir, que la ética es fundamental si queremos tener un tejido social sano en general. Es habitual que en los trabajos científicos, que recientemente realizamos o revisamos, figuren las declaraciones de conflicto de o interés o responsabilidades éticas (protección de personas y animales, confidencialidad de los datos, derecho a la privacidad y consentimiento informado), pero realmente, muchas veces, no se sabe si se utilizan los términos convenientemente, ya que no tenemos las escalas de valor ético igual que las que se recogen para acreditar dichos trabajos. De entrada, hay dos maneras de esclavizar a un ser humano: poniéndole unas cadenas, o dándole un regalo. En la primera circunstancia, la coacción es externa, en la segunda, interna.
En la obra coordinada por la Profesora de Derecho de la Universidad Europea en Valencia, Lupe Bohorques, encontramos conceptos, definiciones y ejemplo de aplicación que me permiten recomendar este libro como consulta, ya que toda profesión es un servicio y ese desarrollo profesional, en nuestro caso es mucho más, no se debería de ejercerlo si no está basado en una moral. Pero esto, no solo sucede en la medicina, ya que de la noche a la mañana y comenzando con este siglo XXI, el interés por la ética renació con fuerza, protagonizado fundamentalmente por la demanda de ciertos colectivos y personas interesadas en generar respuestas éticas para la propia sociedad, en resumen, lo que se llama una ética práctica o aplicada, y que aúna la especifidad de cada uno de los campos o actividades sociales. Solo así se entiende, por ejemplo, que incluso un deber común como el secreto profesional, pueda acabar significando cosas diferentes o a un opuestas en campos como el derecho, la medicina, el sacerdocio, la informática, la asesoría empresarial o el periodismo. Por eso, el libro aplica un carácter interdisciplinar que lógicamente afecta a problemas de acción y responsabilidad humanos. En sus páginas, se recogen algunos de ellos en la ética aplicada al ámbito jurídico, al feminismo, a la bioética, a los negocios y la empresa, a la traducción y a la enfermería. Lo interesante, es que la clave ultima implica a las personas y sus acciones, la responsabilidad personal de cada uno a la hora de actuar y tomar decisiones, sin caer en rutinas arrastrados por lo que hacen todos, sin pensar que las cosas se estén haciendo realmente bien, o que las consecuencias que se deriven no sean buenas, buscando la justificación en modas o compromisos comerciales.
En medicina, como en enfermería o fisioterapia, la meta fundamental es el cuidado de la persona y sus allegados, a lo largo del proceso de curación o en su caso, hasta el mismo momento del fallecimiento del paciente. Debemos subrayar la idea que los principios de la bioética deben complementarse con la ética del cuidado. Sigamos desde el principio uno de los juramentos hipocráticos: “ante todo no hagas daño” por lo que la formación ética del profesional crea unos criterios que le sirven para la toma de decisiones, siendo la integridad moral del mismo su primera meta y actuación. Tengamos presente, que quizá el médico, es el único profesional que puede atentar sobre el patrimonio de una persona y esta le quede agradecida.
Actualmente, es más necesario que nunca, el plantearse no solo: ¿puedo hacer esto? sino ¿debo hacerlo? Esta segunda respuesta no la pueda dar sino un médico con criterio ético. Cabe preguntarse: ¿qué clase de profesional queremos llegar a ser? “¿un buen profesional o un profesional bueno?”
Un buen profesional es aquella persona que es competente respecto a las habilidades técnicas de la profesión (virtud física).
Un profesional bueno, es aquel que emplea esas habilidades según los valores morales. (virtud moral).
Invito a su lectura con dosis “terapéuticas”, para su mejor aprovechamiento y puesta en práctica.
http://www.tirant.com/editorial/libro/etica-y-desarrollo-profesional-lupe-bohorques-9788416062591
Dr. Carlos Sánchez Marchori
Cirugía Ortopédica y Traumatología.