Un grupo de mujeres respondió a la llamada del traumatólogo Rafael Arriaza para conocer de primera mano su proyecto de montar un grupo de entrenamiento deportivo centrado en el remo, que ha dado buenos resultados para personas que se han sometido a un tratamiento de cáncer de mama
En otros países ya existe, pero en Galicia es una actividad pionera. El Club Marítimo de Oza O Puntal será la sede del equipo de remo Bolboretas Rosas. Se trata de un grupo de mujeres que han tenido cáncer de mama y que navegarán en una embarcación denominada dragon boat. El barco dragón es de origen oriental, como una trainera con los ojos rasgados, y puede ser para 12 o 22 personas. Una actúa como timonel y otra marca el ritmo de palada con un tambor. Y, sobre todo, es muy estable. El asunto ya es apasionante así contado, pero hay más. Si vamos a ver unas bolboretas coruñesas a bordo de un dragón es gracias a un médico deportivo canadiense, Don McKenzie. «Este especialista demostró los múltiples beneficios que la actividad del remo en equipo tiene para las mujeres después del tratamiento de un cáncer de mama. Aunque su proyecto inicial buscaba tan solo confirmar que la práctica de una actividad deportiva moderadamente exigente no provocaría en ellas linfedema en el miembro superior del lado operado, las expectativas fueron ampliamente superadas, al comprobarse que, además, mejoraba su situación general y aumentaba la supervivencia tras el tratamiento», explica el traumatólogo coruñés Rafael Arriaza, que conoció a Don y se quedó fascinado con su trabajo de investigación y las grandes ventajas que aporta. Ahora, tras la pandemia, puso de acuerdo al Club de Oza, al CSC, a dos ginecólogas, a un remero del INEF, y a la cátedra HM de Traumatología del Deporte para echar a navegar el proyecto. El sábado, por primera vez, las mujeres candidatas y los promotores estuvieron juntos en el hotel Attica 21. «Es una actividad abierta a todas la interesadas. «Ojalá haga falta comprar más dragones», apunta Arriaza cargado de ilusión, que pone a disposición el correo bolboretasrosas@gmail.com para las mujeres que se quieran sumar.
Vía: La Voz de Galicia