Las lesiones de rodilla por la práctica del balonmano, así como el futuro de este deporte, centraron los temas de la segunda y última sesión de las 3as Jornadas Nacionales SETRADE, celebradas en formato on line.
El Dr. Jesús Alfaro, Presidente del Comité Organizador ha querido destacar una vez clausuradas estas jornadas que se ha mostrado “la traumatología Deportiva como tal, a todos aquellos relacionados con las lesiones en el deporte: desde ex-jugadores, pasando por entrenadores, fisios, licenciados en EF, hasta médicos y cirujanos”. Para el Dr. Alfaro, estas jornadas han servido para dar “empujón a un deporte con éxito y arraigo en nuestro país: el balonmano”.
El Dr. Juan José Muñoz Benito, Jefe Servicios Médicos de la Federación Española Balonmano, comenzó las sesiones científicas con la conferencia: El Balonmano moderno. Principales cambios y su influencia en la epidemiología y el mecanismo lesional.
Siguiendo con el programa se desarrolló la mesa redonda “Las lesiones de la rodilla en Balonmano” moderada por el Dr. Antonio Carrascosa, Presidente del comité científico de SETRADE. Durante la introducción de la mesa el Dr. Carrascosa, destacó las palabras del Dr. Lior Laver (Comité Científico EHF), durante su participación en la jornada de ayer: “las lesiones de rodilla no son las más habituales en balonmano, pero sí las más graves.
Los ponentes aportaron su experiencia y conocimiento en el abordaje de las lesiones de rodilla. El Dr. Alfaro destacó que la incidencia de lesiones del LCA es cercana a la de una epidemia y defendió la importancia de los programas de prevención. Para el Dr. Espejo Baena, experto traumatólogo y jugador de balonmano “todas las lesiones completas del LCA deben ser operadas”.
María Cadens, readaptadora evidenció las cifras de rotura de LCA en el balonmano: “mayores en mujeres que en hombres”, por causas multifactoriales.
El Dr. Gorka Knörr, traumatólogo pediátrico, insistió en que” los niños no son adultos en pequeñito. Tienen peculiaridades anatómicas y fisiológicas que obligan a plantear los tratamientos desde un enfoque diferente”
Para el Dr. Fernández Jaén su conclusión fue: “Diagnóstico, diagnóstico, diagnóstico, esa es la clave del éxito en el tratamiento de las tendinopatías”.
Cerró esta mesa, el fisioterapeuta Ramón Navarro, que habló de las tendinopatías rotulianas: gestión progresiva de las cargas. Navarro destacó que “el tratamiento conservador de las tendinopatías debe ser personalizado y monitorizado en cada momento”.
Completaron el programa científico una interesante mesa coloquio sobre el futuro del balonmano, moderada por Josep Antoni Gutiérrez (Barcelona) y Paco Caro (Periodista deportivo en RTVE). En esta mesa participaron Xavi Pascual (Entrenador Fútbol Club Barcelona), Nerea Pena (Jugadora de la Selección Femenina de Balonmano), Alex Costoya (Jugador del Chambary, Francia) y Antonio Bazán (el futuro y estudiante de 6º de Medicina).
El programa finalizó con la exposición de tres casos clínicos interactivos sobre lesiones en balonmano.
El Dr. Juan Ayala Mejías, Presidente de SETRADE, clausuró estas jornadas junto con el Dr. Jesús Alfaro, Presidente del Comité Organizador y el Dr. Antonio Carrascosa, Presidente del Comité Científico. Durante su intervención el Dr. Ayala destacó el gran trabajo realizado tanto por el Dr. Alfaro como de su comité organizador. Del mismo modo quiso agradecer a los ponentes su participación y sus excelentes intervenciones.
Estas jornadas han contado con la participación de más de 300 asistentes virtuales de España, Portugal, Países de Hispanoamérica y EE.UU.