Lesiones crónicas en el deporte pretende aportar los últimos avances en esta patología tan común entre los deportistas, especialmente en lo que se refiere a la anatomía aplicada, la fisiopatología, la clínica, el diagnóstico, la prevención, el tratamiento y la reincorporación al deporte.
Cada capítulo está escrito por compañeros conocedores, por su experiencia y el medio donde trabajan, de las peculiaridades que las patologías estudiadas tienen cuando asientan en personas que realizan cualquier actividad deportiva. Nos ofrecen, además, una extensa revisión de la bibliografía más reciente y de evidencia contrastada.
Es sabido que entre un 20% y un 40% de los deportistas que han sufrido un esguince de tobillo desarrollarán una inestabilidad crónica: se repasarán sus factores predisponentes, su diagnóstico diferencial con otras lesiones de vecindad, su evolución natural a patologías con compromiso condral o tendinoso y el tratamiento funcional y/o quirúrgico.
Las lesiones de la sindesmosis tibioperonea tienen una incidencia de alrededor de un 20%, y con relativa frecuencia pasan desapercibidas, sobre todo cuando se presentan como lesiones aisladas sin fracturas maleolares. Su diagnóstico tardío será causa de dolor y cambios degenerativos precoces, sobre todo en el deportista que, manteniendo su actividad, somete la articulación tibioperoneoastragalina a grandes exigencias biomecánicas.
La clasificación y tratamiento de los pinzamientos anteriores y posteriores, conformados por un grupo de alteraciones dolorosas que limitan el rango de movilidad del tobillo al producirse un atrapamiento o compresión de tejidos blandos y/o estructuras óseas en determinados movimientos en la práctica deportiva, han tenido un gran impulso con el mejor conocimiento y utilización de las técnicas artroscópicas.
El conocimiento de los tendones que circundan la articulación, peroneos, tibial posterior, flexor del primer dedo, es primordial a la hora de establecer un buen diagnóstico diferencial y determinar la patología tendinosa. Las lesiones que afectan al tendón de Aquiles representan entre el 6 y el 18 % del total de las tendinopatías, y está descrito que el 30% de los corredores pueden sufrir una afectación crónica. Los factores predisponentes, las últimas observaciones sobre la fisiopatología y las diferentes alternativas de tratamiento, algunas aún sin evidencia científica contrastada, son analizadas de forma pormenorizada por los autores.
Aunque es conocido que en el deportista los síntomas originados por las lesiones condrales del tobillo son mejor toleradas, limitan menos la actividad y las retiradas son menos frecuentes que en otras articulaciones como la rodilla, columna lumbar y cadera, su conocimiento y tratamiento son fundamentales para evitar o retrasar la aparición de la artrosis. Los autores nos introducen en las más recientes pautas de tratamiento.
Recordamos también en esta monografía las lesiones subastragalinas, entidades poco frecuentes y de difícil diagnóstico. Con manifestaciones clínicas poco relevantes, escasos hallazgos radiográficos en las proyecciones habituales y, sobre todo, que se encuentran en la gran mayoría de los casos asociadas a otras lesiones más evidentes que ocupan nuestra atención, pueden resultar así no diagnosticadas y desembocar en una clínica de dolor e impotencia funcional permanente que, al disminuir el rendimiento deportivo, lleguen a apartar al deportista de su carrera.
Por último se abordan las fracturas de estrés o por sobrecarga que asientan en los huesos que conforman la articulación del tobillo. Aunque en sentido estricto no deberían ser consideradas como lesiones crónicas, su conocimiento para establecer un completo diagnóstico diferencial y el largo tiempo que en ocasiones tardan los deportistas en volver a la actividad por un diagnóstico tardío y/o por asentar en huesos con precaria vascularización con un riesgo mayor de seudoartrosis, nos ha llevado a incluir un capítulo sobre las mismas.
Esperamos que la presente monografía constituya un manual de referencia para todo los profesionales relacionados con el mundo de la patología deportiva, y su consulta y lectura facilite la actitud que deberíamos tomar cuando «nos enfrentemos» con una lesión crónica de tobillo en nuestras consultas.
Fdo.- Dr. Cristóbal Rodríguez Hernández editor
Dr. Juan Diego Ayala Mejías co-editor
Editores
Dr. Cristóbal Rodríguez Hernández Jefe de Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica en el Hospital ASEPEYO. Coslada. Madrid. Servicio de Traumatología Hospital San Rafael. Madrid. Miembro del Senado de SETRADE.
Dr. Juan Ayala Mejías. Unidad de Traumatología Deportiva. Hospital San Rafael. Madrid. Miembro de la Junta Directiva de SETRADE.
Índice de contenidos
Prólogo
Prefacio
Capítulo 1. Inestabilidad crónica del tobillo en el deporte
Capítulo 2. Lesiones de la sindesmosis del tobillo
Capítulo 3. Pinzamiento anterior del tobillo
Capítulo 4. Síndrome del atrapamiento posteromedial del tobillo
Capítulo 5. Tendinopatía del flexor largo del hallux
Capítulo 6. Patología de los tendones peroneos
Capítulo 7. Tendinopatía aquílea
Capítulo 8. Patología contral crónica en el tobillo del deportista
Capítulo 9. La articulación subastragalina en el deporte
Capítulo 10. Fractura de sobrecarga en el tobillo del deportista
Índice analítico
Descripción
La medicina y la traumatología del deporte juegan un papel vital para minimizar el riesgo de lesión, y cuando se produce, lograr un diagnóstico certero y un tratamiento adecuado para reintegrar al deportista lo antes posible y evitar la reaparición de nuevas patologías.
– Las lesiones crónicas más frecuentes se producen en la articulación del tobillo, especialmente las que afectan al ligamento lateral. Esta obra pretende aportar los últimos avances en esta patología tan común entre los deportistas. Destacan los siguientes aspectos clínicos:
– La estabilidad crónica desarrollada en los esguinces
– Las lesiones de las sindesmosis tibioperonea que con relativa frecuencia pasan desapercibidas
– Los pinzamientos anteriores y posteriores que limitan el rango de movilidad del tobillo
– La patología tendinosa de los tendones que circundan la articulación
– Las lesiones subastragalinas, poco frencuentes y de difícil diagnóstico
– Las facturas de estrés o por sobrecarga.
Patología del tobillo; Lesiones crónicas en el deporte es un manual de referencia dirigido a todos los profesionales relacionados con el mundo de la patología deportiva, sobre todo, traumatólogos y médicos deportivos.