Resumen de mi asistencia a las V JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN AMS, CADERA-PELVIS Y DEPORTE, celebradas en Málaga

Resumen de mi asistencia a las V JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN AMS, CADERA-PELVIS Y DEPORTE», becada por SETRADE.

Dra. Verónica Arroyo Ruiz,

Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.

 

Informe V JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN AMS, CADERA-PELVIS Y DEPORTE

Durante las jornadas AMS de actualización de cadera-pelvis impartidas en el centro MEDAC de Málaga durante los días 9 y 10 de Mayo, se ha llevado a cabo un resumen de las diferentes patologías más frecuentes en el deportista desde la etiología hasta los diferentes tratamientos pasando por el diagnóstico tanto clínico como de imagen.

No solo se habla del tratamiento desde el punto de vista traumatológico sino que se han enfocado las lesiones de una manera multidisciplinar gracias a las ponencias de fisioterapeutas, médicos deportivos, radiólogos y anestesistas.

Un tema que ha sido muy debatido es el llamado “return to play” que tanta importancia tiene en la vida de un atleta profesional.

En relación a los talleres prácticos de ecografía han resultado bastantes interesantes dado que se pone de manifiesto la gran utilidad  diagnóstica y terapéutica de la misma como el poder realizar exploraciones dinámicas y el control evolutivo de las lesiones. Se trata de una prueba de imagen que requiere una larga curva de aprendizaje y gran conocimiento anatómico pero que en manos de un experto nos puede ser de gran ayuda.

Los talleres se han dividido en cadera-pelvis anterior, medial, lateral y posterior. En el primero se ha podido explorar el recto anterior, sartorio, visualización de trocánter menor y la inserción del psoas. En el segundo se ha explorado la inserción de los aductores y localización  del músculo pectíneo y  recto anterior. Desde esta misma localización se puede observar si existe o no la llamada cadera en resorte y para ello se precisa la colaboración del paciente pudiendo ver como el tendón del psoas queda atrapado en el paso del movimiento de flexión, abducción y rotación al pasar a addución, rotación interna y extensión. En el último taller se ha identificado en piramidal así como el nervio ciático y se han explicado como se llevan a cabo las infiltraciones con toxina botulínica y anestésico en caso de neuropatía.

En cuanto a temas más específicos señalar el debate que se genera en relación al síndrome piramidal el cual ha sido expuesto desde diferentes puntos de vista tanto anatómico, fisioterapéutico, anestésico y ecográfico. Llama la atención la gran variedad de tratamientos que existen y la buena exposición de la exploración y tratamientos fisioterapéuticos que se llevan a cabo, como ha sido expuesto por nuestros compañeros. En cuanto a éstos comentar el concepto de la neurodinámica  con el que se puede realizar una exploración y tratamientos adecuados e inocuos.

Actualmente se está viendo que  existe un exceso en el diagnóstico de patologías como el choque femoroacetabular y la bursitis trocantérica por lo que se debe realizar una anamnesis y exploración física exhaustiva para no llevar a cabo un error en el diagnóstico como bien se ha expuesto.

Existen otras patologías como la enfermedad de Legg-Calvé-Perthes, la epifisiolosis femoral superior, pubialgia, y patología del recto anterior, la rodilla del corredor y  la utilidad de la artro-RM que han sido expuestas con claridad y dando una visión global acerca de su tratamiento.

Se ha presentado el uso de la terapia enzimática como ayuda al atleta profesional para el control del proceso inflamatorio que se desencadena tras una lesión.

Para terminar quisiera expresar mi más sincera felicitación a todos los organizadores del evento así como dar las gracias por la oportunidad que SETRADE ofrece de asistir a este tipo de jornadas, las cuales son de gran utilidad para los profesionales del aparato locomotor. Así mismo agradecer a todas las casas comerciales el apoyo que han mostrado con las prestaciones ofrecidas en el taller de ecografías y la información médica ofrecida.

Enhorabuena a todos los compañeros por el esfuerzo que le supone estar allí y ofrecernos sus conocimientos.

Espero de nuevo poder compartir otro año esta experiencia.

Un saludo

Gracias

SETRADE

Acceder a tu perfil de socio.
¿Aún no eres socio de SETRADE?
¡Hazte Socio!